Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) es el autor del libro “El asombroso viaje de Pomponio
Flato”. La novela cuenta de un romano que se llama Pompeo que va en busca de
unas aguas milagrosas; al final llega a Nazaret y encuentra Jesus que le pide que
le ayude a investigar un asunto que
tiene que ver con su padre que está siendo ejecutado por un asesinato.
En toda
la novela se desarollan muchos temas que son actuales, por ejemplo la
especulación inmobiliaria y la religión. Pomponio parece un filosofo-cientifico
y come dice Mendoza: “la ciencia ha sido equivocada como la religión, lo que es
diferente es el punto de partida, Pomponio no tiene fé: no quiere creer sin ver”.
Para este Por esto se puede explicar la busqueda de Pomponio, él sabe que el agua que va
a probar le va a provocar dolor sino pero quiere hacerlo porque le falta fé.
Todo lo
que nos cuenta Mendoza está documentado, como todas las frases que dicen los
personajes (desde los evangelios apocrificos y otras fuentes de la
historiografía romana).
Para escribir esta novela Mendoza dice que ha estudiado Agata Christie y otros autores de policiacos, también los historiadores romanos han sido fundamentales para su obra (por ejemplo Plinio el Viejo y Plinio el Joven). Este libro, como dice Mendoza, tiene mucho que ver con el film “ La vida de Brian”, en primer lugar la epoca, el lugar y el personaje.
Para escribir esta novela Mendoza dice que ha estudiado Agata Christie y otros autores de policiacos, también los historiadores romanos han sido fundamentales para su obra (por ejemplo Plinio el Viejo y Plinio el Joven). Este libro, como dice Mendoza, tiene mucho que ver con el film “ La vida de Brian”, en primer lugar la epoca, el lugar y el personaje.
Para el futuro, todavia Mendoza no sabe si seguirá con Pomponio aunque afirma que le ha gustado mucho este personaje.
Para este= por esto
ResponderEliminarque el agua que va a probar le va a provocar dolor sino quiere hacerlo= dolor pero quiere hacerlo