viernes, 19 de abril de 2013

Obrigado Portugal



Hace un año me fuì a Portugal con mi novia Valeria; al principio teniamos que ir con nuestro grupo de amigas y amigos pero al final fuimos solo yo y ella. Para mi no era la primera vez que iba a Portugal porque ya con mi colegio fuì hace 3 años a Lisboa; este pero tenia que ser un viaje diferente, un tour del pais.

El idea de visitar el Portugal la tuve yo desde cuando vì la publicidad del nuevo vuelo Turin-Lisboa operado por la compañia portuguesa Tap; entonces conseguì convencer a Valeria que si, que era la vacaciones que estabamos buscando!

Entonces salimos el dìa 24 de julio desde el aeropuerto de Turin y después una parada de dos horas en Roma (de hecho nos cancelaron el vuelo directo de ida) llegamos a Lisboa. Nuestra primera etapa era Nazarè, un pequeño pueblo de la costa portuguesa donde nos queriamos bañar por la primera vez en el océano aunque al final lo hize solo yo porque a Valeria no le gustaba mucho el agua frìa del Océano. A Nazarè lo que nos gustò más fué el mirador donde se podia ver toda la costa, las largas playas y el restaurante en lo cual comimos un pollo extraordinario.

El dia seguiente cogimos el autobus para ir a la segunda etapa de nuestro viaje: Aveiro. Esta ciudad es bastante industrial pero también turistica. Aveiro es conocida como la "Venezia portuguesa" por sus canales que atraviesan el centro de la ciudad. Después de un paseo en barco por los canales y una visita por sus hermosos edificios, por la tarde cogimos el tren para
acercarnos siempre más al norte y precisamente a Porto.



Porto es la segunda ciudad del Portugal y es conocida entre los portugueses como la “Cidade Invicta" porque no fué conquistada por los moros y Napoleon. Los primeros dos dias a Porto visitamos el mercado del Bolhao (un mercado muy vivaz), la Torre de los Clerigos con sus 240 peldaños, el barrio de la Ribeira (declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco), el museo arqueologico y el Puente Maria Pia que fue diseñado por Gustave Eiffel. El ultimo dia nos descansamos, por la mañana fuimos a visitar la bodega Sandeman donde se produce el famoso vino porto (orgullo de la ciudad) y donde el guia era vestido como el Don de Sandeman (el personaje simbolo de la bodega). Al final del recorrido nos efrecieron la degustacion de los dos vinos Porto: “branco” y “tawny”. Por la tarde antes de coger el bus para ir a Lisboa fuimos a Matosinhos, la playa de los ciudadanos de Porto.



Después casi tres horas de viaje por la noches llegamos a Lisboa. El primer dia lo dedicamos para visitar el centro de la ciudad: Plaza Dom Pedro IV, Rossio, el café “A brasileira” donde menudo iba Fernando Pessoa. Por la tarde subimos hasta el barrio Alfama con el celebre tranvìa amarillo numero 28 que hizo un percurso muy amable entre las calles mas pequeñas de la Alfama. En este barrio se encontran los famosos “miradouros” que nos regalaron vistas de Lisboa que parecian pintadas por un artista. El dia seguiente fuimos a visitar el barrio de Belem llamado asì por el monumento simbolo de Lisboa: la Torre de Belem. Ademas de la Torre vimos el “Monasterio de los Jerominos” con su Museo Arqueologico (uno de los más importantes de Portugal). A lado del monasteiro se situa la “Pasteis de Belem” una pasteleria donde comimos las exquisitas “pastelas”, un dulce tradicional de Lisboa que se sirve con azucar y canela. El ultimo dia fuimos a Cabo de Roca que es el punto más occidental de Europa, a Sintra y Cascais.

Fueron 10 dias esplendidos que nos permetieron de conocer un pais estupendo y durante el despuegue pudimos solo pensar: obrigado Portugal!

lunes, 18 de marzo de 2013

Mi Turin

Esta es una mapa "turistica" de la ciudad de Turin creada por mi. Hay dos diferentes iconos: los iconos azules son los sitios mas turisticos, en cambio los iconos rojos son los sitios aconsejado por mi.
Ver Mi Turin en un mapa más grande

lunes, 4 de marzo de 2013

El asombroso viaje de Pomponio Flato


Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) es el autor del libro “El asombroso viaje de Pomponio Flato”. La novela cuenta de un romano que se llama Pompeo que va en busca de unas aguas milagrosas; al final llega a Nazaret y encuentra Jesus que le pide que le ayude a  investigar un asunto que tiene que ver con su padre que está siendo ejecutado por un asesinato.

En toda la novela se desarollan muchos temas que son actuales, por ejemplo la especulación inmobiliaria y la religión. Pomponio parece un filosofo-cientifico y come dice Mendoza: “la ciencia ha sido equivocada como la religión, lo que es diferente es el punto de partida, Pomponio no tiene fé: no quiere creer sin ver”. Para este  Por esto se puede explicar la busqueda de Pomponio, él sabe que el agua que va a probar le va a provocar dolor sino  pero quiere hacerlo porque le falta fé.

Todo lo que nos cuenta Mendoza está documentado, como todas las frases que dicen los personajes (desde los evangelios apocrificos y otras fuentes de la historiografía romana).
Para escribir esta novela Mendoza dice que ha estudiado Agata Christie y otros autores de policiacos, también los historiadores romanos han sido fundamentales para su obra (por ejemplo Plinio el Viejo y Plinio el Joven). Este libro, como dice Mendoza, tiene mucho que ver con el film “ La vida de Brian”, en primer lugar la epoca, el lugar y el personaje.

Para el futuro, todavia Mendoza no sabe si seguirá con Pomponio aunque afirma que le ha gustado mucho este personaje. 

martes, 19 de febrero de 2013

Que importancia pueden tener los artistas sobre las problematicas de la situación actual?

Que importancia pueden tener los artistas sobre las problematicas de la situación actual?
El reciente comunicado de la Unión de Actores y Actrices de Madrid ha dicho que los actores tienen que utilizar su visibilidad para hablar de los problemas que afectan todos, en primer lugar los recortes.
Sin dudas los actores y las actrices tienen la posibilidad de inviar enviar mensajes a su publico; especialmente algunos actores como Benigni  tienen una manera de explicar las cosas que crea un grande gran efecto en el publico.
Personalmente pienso que se tendria utilizar tendria que utilizar este espacio también para dar voz a los problemas comunes, un espacio que naturalmente no tenemos todos.
El fenomeno politico de los ultimos meses en Italia es Beppe Grillo, el comico genoves que hace quatro cuatro años fundó el "Movimento 5 stelle". Las gritas Los gritos de Grillo llenan las plazas de personas, recentemente también Piazza Castello en Turin donde estaban había 50 000 personas. Este es un ejemplo de actor-politico porque él antes de ingresar en politica era un comico muy celebre en Italia. Yo creo que es un derecho poder hacer politica para los actores porque ellos son ciudadanos como todos los demas; en cambio pienso que es más peligroso hacer politica teniedo el control de muchas televisiónes y periodicos!

miércoles, 13 de febrero de 2013

El trabajo de la clase de hoy

Hoy hemos empiezado a escribir nuestros nuevos blog. Apenas llegados el profesor nos ha explicado el trabajo que vamos a hacer en las proximas semanas. Cada uno de nosotros tiene que crear un blog sobre blogger.com donde escribir en español y hacer ejercicios para practicar el idioma. No he tenido problemas tecnicos con el blog porque ya he tenido dos blog en pasado cuando era mas pequeño. Tambien espero que no voy a tener problemas con el español :)